Libro “Introducción a la psicología comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos” de Maritza Montero.
Preguntas del libro “Introducción a la psicología comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos” de Maritza Montero.
Capítulo
1:
•
¿Por qué no se desarrollaron formas de psicología comunitaria (entendida como
una disciplina sistemática, no como prácticas aisladas) en América latina antes
de la década del setenta?
Porque
en los años setenta, debido a las condiciones sociales prevalecientes en muchos
países latinoamericanos y a la baja capacidad de la psicología para responder a
los acuciantes problemas que enfrentaban, comenzó a surgir una nueva práctica
que requerirá una redefinición tanto de los psicólogos como de su objeto de estudio,
investigación e intervención. Por ello, el inicio de la psicología comunitaria
en la mayoría de los países latinoamericanos, se caracteriza por definirla como
una práctica más que como una nueva rama de la psicología.
•
¿Qué instituciones sociales podrían haberse visto amenazadas por el
desarrollo de una psicología comunitaria? ¿Cuáles se habrían visto
fortalecidas?
Amenaza
a las instituciones gubernamentales que mantienen políticas asistencialistas o
paternalistas, a los partidos políticos basados en el clientelismo político y
a las organizaciones que devalúan la sociedad. Fortalece la acción comunitaria
colectiva apoyada en grupos, movimientos, asociaciones o comunidades que exigen
dignidad y justicia social.
•
¿Ha seguido la psicología comunitaria en su desarrollo teórico-práctico
algún patrón específico? ¿Qué tipo de patrón es ése, si lo hay?
La
psicología comunitaria surge de una práctica transformadora que requiere el
desarrollo de modelos teóricos propios que respondan a las realidades con las
que se trabaja.
•
¿Ha cumplido la psicología comunitaria los objetivos que se planteó en su
origen? ¿Los ha cambiado?
Desde
hace casi treinta años, la psicología comunitaria viene trabajando intensamente
en seis frentes: a) Práctico-teórico, es decir, los procedimientos y las
explicaciones e interpretaciones de los mismos; b) Naturaleza ontológica del
sujeto cognoscente; c) Epistemológico, intenta definir el carácter del
conocimiento producido; d) Metodológico, método utilizado para producir
conocimiento; e) Ético, definiendo la naturaleza entre los
investigadores-intervinientes y las personas que forman las comunidades; f)
Político, lleva a hacer y conocer voces diferentes.
Capítulo
2:
•
¿En qué reside la especificidad disciplinar de la psicología comunitaria?
Consiste
en mantener la relación horizontal con las personas de las comunidades, aunque
surja de otros ámbitos, sin caer en el paternalismo, la compasión y la
condescendencia, sino siguiendo sus objetivos y la dirección en la que nace.
•
¿Pueden otras disciplinas científicas cubrir el campo de acción de la
psicología comunitaria?
Según
Maritza Montero, no, porque una de las razones del surgimiento de la psicología
comunitaria se debió a la perspectiva macrosocial de otras disciplinas de las
ciencias sociales que se centraban en las comunidades, disciplinas que no
respondían a las necesidades de la comunidad y no respondían a las necesidades
de la comunidad.
•
¿Qué aspectos positivos y qué aspectos negativos se derivan de la condición
pluridisciplinar presente en el surgimiento de la psicología comunitaria?
Aspectos
positivos. Integración de conocimientos de otras ciencias sociales, que permite
una mejor comprensión de la realidad porque se integran aspectos psicosociales,
sociológicos, culturales y políticos. Aspectos negativos. Esta psicología se
confunde fácilmente con otros campos aplicados y, al mismo tiempo, les acusa de
no centrarse en su objeto, definirlo tal como es, sino decir qué no es la
psicología comunitaria, en un intento de diferenciarla de otras ramas., lo que
los hace poco convincentes.
Capítulo
3:
•
¿Qué hacer si las personas de una comunidad, por ignorancia o por alguna norma
cultural o religiosa, hacen o dejan de hacer cosas que las perjudican y cuyos
efectos dañinos los psicólogos conocemos?
La
psicología comunitaria tiene un enfoque ético-participativo, por lo tanto, se
deben respetar las prácticas de los demás porque son capaces de tomar sus
propias decisiones y porque tienen pleno derecho a participar de sus creencias
si así lo consideran relevante.
•
¿Qué hacen los psicólogos comunitarios con sus opiniones y su conocimiento
científico especializado?
Lo
utilizan de tal manera que se convierte en un catalizador de cambio o
transformación social, un compañero en el proceso de problematización de la
vida cotidiana y como una guía para encontrar soluciones a los problemas
causados por la propia sociedad, a partir de sus conocimientos. no hacen lo
mismo, lo que debería hacer la sociedad, sino que enseñan cómo hacerlo para que
los agentes internos puedan hacerlo.
•
¿Es posible aceptar en un equipo de trabajo a personas cuyas convicciones
religiosas, políticas o culturales sean la principal motivación, no
explicitada, para trabajar con la comunidad?
En
psicología, como en muchos otros campos profesionales, a menudo se encuentra
una combinación de ética, moral y deontología. La moral es un conjunto de
preceptos y normas culturales a través de los cuales se expresa la ética, cuya
implementación se pretende observar en un momento determinado y en una sociedad
o cultura determinada. Como indica su etimología, la moralidad se refiere a
formas de actuar y comportarse.
Capítulo
4:
•
¿Por qué hay coincidencia entre los postulados de la psicología comunitaria
y la corriente del construccionismo social? ¿O entre la psicología comunitaria
y la psicología de la liberación? ¿Dónde residen esas coincidencias? ¿Dónde hay
diferencias?
En
la psicología comunitaria y construccionismo social, la razón es que en los
años setenta no existían teorías psicológicas o psicosociales que cumplieran
con los requisitos que exigía el contexto social en la psicología comunitaria.
Se trata de encontrar explicaciones e hipótesis que nos ayuden. nos permitirá
comprender mejor lo que observamos y, siguiendo la máxima cartesiana: hacer de
la necesidad virtud, realizar el trabajo que nos llevará, junto con las
personas involucradas en él, hacia la transformación deseada. En la comunidad y
liberación, ambos movimientos se inspiraron en las teorías de la liberación,
siendo una influencia activa dada la similitud de principios y objetivos, que
surgió del interés en facilitar el proceso de desideologización y en
desarrollar la capacidad de la sociedad para reaccionar críticamente ante la
opresión. La diferencia con los constructivistas es que la sociedad no debe ser
tratada de forma aislada y en cuanto a los libertadores, la persona la ve
individualmente y no como comunidad.
•
¿Dan cuenta las explicaciones teóricas construidas en la psicología comunitaria
de los fenómenos comunitarios? ¿Por qué sí y por qué no? ¿En qué aspectos?
¿Cómo?
Sirven
y brindan una gran ayuda para la comprensión del trabajo comunitario. Entre los
años setenta se inició una búsqueda de teorías que sustentaran la disciplina
emergente que ayudara en el estado de búsqueda de transformación de las
personas. En los siguientes aspectos, énfasis en prácticas comunitarias como la
mediación comunitaria.
Capítulo
5:
•
¿Qué valor (o valores) considera usted imprescindibles para realizar un trabajo
comunitario?
Respeto,
igualdad, solidaridad, justicia, paz, libertad, equidad, responsabilidad,
compromiso.
•
¿Por qué la psicología comunitaria ha asumido los valores que se presentan
en este capítulo?
Porque
todas las acciones deben ser confirmadas en la práctica a través de la
realización de los valores que definen el sentido de comunidad, donde la
psicología de la comunidad lucha por la libre consecución del bienestar a
través del conocimiento construido reflexivamente.
•
¿Para qué sirven los principios y valores que orientan la psicología
comunitaria?
Los
principios y valores sirven para construir una teoría que genera procesos de
reflexión y transformación que involucran a los miembros de la comunidad.
•
¿Es realmente necesario que el trabajo comunitario se fundamente en los
valores mencionados en este capítulo?
Sí,
para poder realizar un adecuado trabajo social, dado que es necesario contar
con valores personales, relacionales y colectivos que permitan una adecuada
construcción integradora.
Capítulo
6:
•
¿Cuándo se dialoga y cuándo se hace una consulta? ¿Dialogan los consultores
comunitarios? ¿Cómo?
Se
dialoga cuando se inicia una conversación entre dos o más personas, ya sea de
forma verbal o escrita, intercambiando ideas y buscando determinados objetivos.
Se consulta cuando un individuo no está completamente seguro de sus inquietudes
y quiere que alguien le asesore para tomar una decisión respecto a sus
necesidades. Sí, a través del diálogo pueden conocer cuáles son las inquietudes,
opiniones y sugerencias de la comunidad, y esto llevará a cabo una combinación
de roles donde la enseñanza interactiva, la investigación y la evaluación serán
instrumentos para determinar las necesidades de la comunidad.
•
¿Cómo hacen los profesionales de la psicología comunitaria para introducir en
su trabajo con comunidades los conocimientos propios de su disciplina?
Debido
a que la psicología comunitaria es una disciplina centrada en la resolución de
problemas y la optimización de recursos, los psicólogos comunitarios disponen
de un abanico de métodos y técnicas eficientes tanto para generar conocimiento
como para intervenir en la realidad social.
•
¿Qué pasa y qué hacer cuando personas o grupos de una comunidad no siguen las
sugerencias, indicaciones, recomendaciones, advertencias o comentarios (analice
cada opción) hechas por los agentes externos (psicólogos comunitarios)?
El
psicólogo comunitario debe intentar buscar otros métodos de integración y
prevenir las crisis sociales que puedan surgir. De esta forma se puede lograr
una intervención comunitaria completa.
Capítulo
7:
•
¿En qué formas ha ayudado a la comprensión del concepto de comunidad y a la
relación entre agentes externos e internos la producción de conceptos como el
sentido de comunidad (individualmente construido o socialmente compartido;
psicológico o cultural)?
Este
sentido de comunidad creado por los miembros de la comunidad que se sienten
identificados es parte del contexto en el que pueden trabajar juntos para
lograr un mejor desarrollo. Además, el cambio en la perspectiva del trabajador
comunitario, al ver la comunidad como un sentimiento más que como un escenario
o lugar, está asociado con la identidad, el sentido de pertenencia y el nivel
de involucramiento de los sujetos de transformación.
Capítulo
8:
•
¿Qué intereses económicos se reflejan en la práctica comunitaria?
Principalmente
en la economía familiar para que pueda apoyar a todos sus miembros, en
organizaciones de desarrollo comunitario que apoyen a grupos vulnerables, y en
organizaciones locales, agentes internos y externos.
•
En la sociedad actual, ¿con qué grupos se deberá comprometer quien quiera
realizar trabajo comunitario?
Con
actores externos como organizaciones que centran su trabajo en objetivos
sociales, como, por ejemplo: voluntariado, servicio público, etc., así como con
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
•
¿Por qué no todas las personas beneficiarías del trabajo psicosocial
comunitario participan con la misma asiduidad y grado de intensidad? ¿Por qué
otras lo hacen con gran dedicación?
En
cuanto a los destinatarios de los servicios, también cabe señalar que en los
proyectos psicosociales comunitarios esta categoría es a la vez productora y
receptora, ya que la mayoría de quienes participan para lograr objetivos útiles
para la comunidad son miembros de la comunidad para la cual actúan para
satisfacer necesidades. que les conciernen y, por tanto, seguir
desarrollándose.
•
¿Cómo podría medirse el compromiso con una comunidad?
El
compromiso en la sociedad se puede medir de varias maneras, una de ellas es a
través de la participación activa de los miembros de la comunidad, a través de
los diversos aportes que pueden hacer.
Capítulo
9:
•
¿Cómo se sabe quién o quiénes están ideologizados y por qué?
Se
conoce desde el campo del conocimiento habitual, en el que la realidad
cotidiana se codifica y organiza a través de procesos de habituación y
normalización de situaciones adversas y de acostumbrarse a nuevas
circunstancias, adaptándolas a las habituales, integrándolas en lo ya conocido.
Asimismo, todas las personas tienen estilos de vida que son producto y
productores de patrones estructurados de comportamientos regulares y
relativamente estables, algunos de los cuales están tan consolidados con esta
cosmovisión y normatividad construida que se llevan a cabo de manera espontánea
y mecánica, no a través de la reflexión o de elecciones explícitas
transmitidas.
•
¿Cómo se distinguen las situaciones o ideas naturalizadas de los
comportamientos y las opiniones correspondientes a pautas culturales?
El
proceso de naturalización es parte del proceso de conocimiento, cada día
naturalizamos diversos objetos y hechos mediante procedimientos de familiarización
y habituación, esta es una forma de aceptar, conocer y relacionarnos con lo
extraño, con lo diverso; hacerlo aceptable, y también interiorizarlo y
considerarlo como parte del mundo.
•
¿Cómo se expresa la afectividad en las comunidades con las cuales usted
trabaja? ¿Cómo la expresa usted mismo?
En
la gran parte de las comunidades es muy importante interactuar con la gente a
través de conversaciones cotidianas, sentirse y ser parte del lugar y trabajar
con humor. La mayoría de las personas siempre se expresan diciendo algo
relacionado con el hecho de que están haciendo algo.
Referencia: Montero, M. Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. (2004). Buenos Aires. Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario